Artistas participantes
Ana Morales
Inicia sus estudios de danza en el conservatorio de Barcelona. A los 16 años se traslada a Sevilla becada durante tres años por la Compañía Andaluza de Danza (dirigida y coordinada por José Antonio Ruiz), donde continúa su formación de flamenco. Toma clases con profesores de la talla de Rafael Campallo, A. Granados, Juana Amaya, Eva la Hierbabuena. Isabel Bayón, Andrés Marín, etc...
Debuta profesionalmente en el teatro “La Maestranza”, en la Bienal del año (2000), en el espectáculo “Puntales”, bajo la dirección de Antonio “El Pipa”. Al año siguiente, entra a formar parte de la Compañía Andaluza de Danza y durante cuatro años recorre distintos teatros y festivales nacionales e internacionales con los siguientes espectáculos: Encuentros (coreografiado por Eva la Hierbabuena, Alejandro Granados y Rafael Campallo), Picasso Paisajes (José Antonio Ruiz), Cosas de Payos (Javier Latorre), La Leyenda (José Antonio Ruiz) y Bodas de Sangre (Antonio Gades).
En el (2004) se inicia el proyecto homenaje a Dalí,dirigido por José Antonio Ruiz y producido por
la Junta de Andalucía y distintos festivales nacionales. Formando parte de éste, trabaja en el Festival de Peralada, Festival de Santander y Festival de San Sebastián. En noviembre del mismo
año viaja a Japón impartiendo clases de baile y trabajando en varios teatros de la zona. Gana el primer premio al “baile libre” por Malagueñas en el Concurso nacional de Baile Flamenco de La Perla de Cádiz.
la Junta de Andalucía y distintos festivales nacionales. Formando parte de éste, trabaja en el Festival de Peralada, Festival de Santander y Festival de San Sebastián. En noviembre del mismo
año viaja a Japón impartiendo clases de baile y trabajando en varios teatros de la zona. Gana el primer premio al “baile libre” por Malagueñas en el Concurso nacional de Baile Flamenco de La Perla de Cádiz.
Colabora en (2005) como bailarina en la película “Iberia”, de Carlos Saura, y “¿Por qué se frotan las patitas?” de Álvaro Bejines. Trabaja, como parte de la Cía de Javier Latorre, en el espectáculo “Triana, en el nombre de la rosa”, para el Festival de Jerez (Cádiz) y como parte de la Cía de Andrés Marín en “Asimetrías” recorriendo festivales nacionales e internacionales como el de “Albuquerque” o Londres.
En (2007) Javier Barón contará con ella como solista para “Meridiana”.
En (2007) Javier Barón contará con ella como solista para “Meridiana”.
En (2008) forma parte del espectáculo flamenco “Khalo Caló”, estrenado en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera e inspirado en la vida y obra de la universal pintora mexicana y del espectáculo dirigido por Juan Dolores Caballero “El Chino”, “Tiempo Pasado”, estrenado
en la Bienal de Sevilla.
en la Bienal de Sevilla.
En (2010) se estrena su primera producción propia:“De Sandalia a Tacón”, en la Sala Compañía, dentro de la programación del Festival Flamenco de Jerez de la Frontera (Cádiz), cosechando inmejorables críticas. Viaja al XII Festival Internacional de Teatro de Bogotá, donde trabajará, dos días, en el Teatro de la Universidad Jorge Tadeo.
Colombia acoge el espectáculo de Ana Morales con lleno absoluto. “De Sandalia a Tacón”, se programa en Sevilla, durante la XVI Bienal de flamenco. Su actuación es recogida por la crítica especializada que deja constancia del buen hacer, del arte y del futuro de la bailaora Ana Morales.
En la XLIX Edición del prestigioso Festival Internacional de Cante de las Minas de la Unión, Ana Morales consigue el tan soñado premio al baile: “El Desplante”. La XVII edición de la Bienal de Flamenco de Sevilla, no quiere prescindir de la presencia de la bailaora y esta vez, con un estreno: “reciclARTE”, una obra viva, abierta, en constante desarrollo, de necesidades artísticas individuales y obligada concienciación social, contada en flamenco y cuyo final predeterminado es el infinito creativo. Actualmente compagina las representaciones de su obra con el cargo de bailaora solista del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Rafaela Carrasco