Artistas participantes
Hugo López

Hugo López, nacido en Córdoba, Andalucía, en 1989.
Comenzó a estudiar en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba "Luis del Río" y al mismo tiempo estudió danza con su hermana y profesora Enkarna López.
Después de eso, durante 2 años, complementa sus conocimientos en el Centro Andaluz de Danza de Sevilla.
Durante este período, estudió con los grandes maestros del flamenco: como Ana Maria Bueno, Huanjo Linares y Trinidad Sevillano y otros.
Tales grandes artistas y coreógrafos como Javier Latorre, Antonio Canales, Rocío Molina, Rubén Olmo y Farruquito también tienen una gran influencia en la formación de Hugo López como artista.
El talento de Hugo para el baile ya se notaba a temprana edad: llegó a las semifinales de la competencia Veo-Veo en Canal Sur solo a los 10 años, y dos años más tarde repitió la misma hazaña.
En 2003, ganó el premio “Ciudad de Córdoba”, y tres años después, en 2006, ganó el primer premio en el Concurso Nacional de Villa de Mijas.
Pasaron los años, y Hugo siguió formándose, como un bailarín de flamenco profesional. A la edad de 19 años, junto con la compañía Nañi Paños y Rafael Estévez, ganó el premio a la mejor actuación “Flamenco XXI: pera, café y puro” en el Festival de Jerez 2008.
En 2011, ganó el primer premio en el II concurso andaluz para jóvenes flamencos, este premio le permitió realizar una gira por Andalucía como parte de la serie "El flamenco viene del sur".
En 2012, Hugo López aparece en la producción de Javier Latorre en el espectáculo "Delicacy", presentado en el XI Festival Internacional de Flamenco "Viva España" en Moscú, compartiendo escenario con artistas famosos: Javier Latorre, La Moneta y Koncha Horégno.
En diciembre de 2016, Ugo López regresa a Barcelona "Tablao Flamenco Cordobés", y es una de las estrellas más prometedoras en la arena flamenca actual.
Este año ganó el premio El Desplante en el Concurso Internacional Cante de las Minas 2018.
En 2018, Hugo López actuó en Moscú en el XVII Festival Internacional de Flamenco ¡Viva España! en la obra Manuel Linan - “REVERSIBLE”.